Introducción a la problemática de las malezas difíciles
Sin embargo, a pesar de la continua generación y sustitución de diversos herbicidas en las últimas dos décadas, no fue posible erradicar a las malezas sino que por el contrario, hicieron su aparición genotipos de malezas tolerantes y/o resistentes a los principios activos más utilizados. (Lanfranconi, Bragachini, Peiretti, Sánchez 2012)
Es así que en 2005 se registra Sorghumhalepense (Sorgo de Alepo) resistente a glifosato y desde entonces aparecen, todos los años y en diferentes zonas, nuevas malezas con algún grado de resistencia.
Las malezas resistentes tienen su origen en una conjunción de factores concurrentes tales como la siembra directa (SD), la tecnología genética de resistencia al glifosato (RG), escasas rotaciones y el herbicida glifosato como mono producto y el uso de distintos herbicidas con el mismo modo de acción. Dichos factores presionan en la comunidad de malezas, controlando eficazmente a las sensibles y ejerciendo una presión de selección en forma sostenida, lo que genera la aparición de malezas resistentes a glifosato. (Papa, Tuesca, 2012)
La presión de selección hacia especies con cierto grado de tolerancia o aún de resistencia a glifosato no está determinada solamente por la cantidad de glifosato utilizado sino por su patrón de uso y la escasa o nula rotación con otros principios activos así como la falta de integración con métodos de control no químicos: preventivo, cultural, mecánico. (Lanfranconi, Bragachini, Peiretti, Sánchez 2012)
