Preguntas y respuestas Videoconferencia Dale Shanner

Escrito por Maleza Cero. Posteado en Novedades

Durante la videoconferencia que Dale Shaner brindó en exclusiva en el marco del programa Maleza Cero, se registraron preguntas por parte de algunos de los 500 asistentes. Aquí las publicamos con las respuestas desarrolladas por el departamento técnico de Magan.

1 ¿Cual seria un programa de manejo integrado de malezas en maíz de aplicaciones preemergentes para 5 años en un terreno en donde se inicia por primera vez?
El MI para maíz con pre emergentes va a depender si el maíz a sembrar es rr o no. Si es rr, la estrategia de atrazina + metolaclor es recomendable. Si no es rr, usar una tecnologia IMI corn puede ser interesante. Si es convencional, a la mezcla de atrazina + metolaclor podes realizar tratamientos en pre siembra para controlar nacimientos del banco. estos con glifosato + 2,4 d + Dicamba o Picloran.

2 ¿Con que anticipación usan el dicamba en soja y dosis a que apuntan, planteado en lo mas cercano a la siembra de soja sin mostrar fitotoxicidad?
Hasta 20 DAS se puede utilizar Dicamba sin problemas. A las dosis normales de 100-120 cc/ha.

3 ¿En la rotación de principios activos, de acuerdo a su modo de acción, está probado el metribuzin como pre-emergente con las variedades de sojas actualmente en uso?
El metribuzin es una de las triazinas que componen nuestra paleta de herbicidas y si; ya hace 3 campañas que venimos haciendo ensayos de este producto en BQC para soja. Es un muy interesante producto para incluir en larotaciónn. Saludos

4 ¿Se está trabajando en algún modo de acción diferente al Cletodim para el control de Raigras resistente, para controlar en estadios vegetativos avanzados, por ej en escapes a Glifo, o vamos preparando rastra y arado.?
Buenas, estamos realizando varios ensayos para esta maleza. Pero aún no tenemos informaciónn contundente como para recomendar. De todos modos, tener en cuenta Premerge ( trifluralina), para trabajar en Lolium resistente. En Australia se utiliza mucho y Mario Vigna de Bordenave la está probando bastante.

5 Me gustaría saber si tienen experiencia en el uso de imidazolinonas en pino y cuales serían las principales recomendaciones
Pre plantación 1 a 0,75 lt o una vez plantado en callejón.

6 ¿Compatibilidad entre herbicidas? Comentarios
En general no mezclar con productos alcalinos. Cuando trabajas con herbicidas de diferentes formulaciones, como atrazinas o ametrinas preferentemente probarlas en pequeñas cantidades.

7 ¿Manejo de herbicida para controlar Eleusine?
Msma 0,8 cc + oxifluorfen 0,35cc. Dosis en función del tamaño de maleza

8 En los sectores donde tuvimos que pasar el disco por la cantidad de tricloris ¿qué tratamiento posterior corresponde para evitar que las semillas germinen?
Preemergente residual según el cultivo a sembrar.

9 ¿Cuál es la mejor estrategia para la raíz de gonfrena de la campaña pasada?
Prometrina

10 La Echinochloa colonum se convirtió en un problema en muchos campos de Salta ,¿como la controlaría?
Msma 0,8 cc + Oxifluorfen 0,35cc. Dosis en función del tamaño de maleza.

11 ¿Como se puede manejar una maleza con múltiples resistencias?
Conocer la dinámica de las malezas e ir trabajando en diferentes modos de acción. Iniciar con herbicidas que bajen población de malezas y luego con aquellos que ataquen desarrollo radicular en malezas establecidas.

12 En relación al uso de preemergentes, (¿condiciones óptimas para su uso?)
Ideal suelo desnudo o malezas en cotiledones. Algunos herbicidas necesitas de humedad otros no tanto. Evaluar población de malezas del lote.

13 ¿Cómo controlar Paphoporum en Justo Daract San Luis?

Estamos enfocando nuestros ensayos al control con graminicidas, tanto en pre-emergencia (metolaclor, pendimientalin) como en post-emergencia (cletodim). El uso de herbicidas ALS puede aportar buenas herramientas.

14 ¿Qué experiencias tienen con mezclas de Cletodin y Haloxyfop para control de gramíneas tolerantes?
Las mezclas con graminicidas nunca son recomendables. Si se puede diferir la aplicación siempre es conveniente aplicacar el graminicida acompañado de un buen tensioactivo y nada mas. Gracias.

15 ¿Está contemplado que los bidones de herbicidas vengan con una identificación por colores de acuerdo a los distintos principios activos, para poder organizar un plan de rotación de principios activos? Me refiero a color por cada punto de acción PPO un color, ALS otro y así sucesivamente.
Hay proyectos sobre esto. En otros paises existe. La idea es implementarlo en el corto plazo. Gracias.

16 Muy buena presentación. Felicitaciones a todos! ¿Va a estar disponible el material para los usuarios?
En www.malezacero.com.ar ya esta la conferencia subida. Gracias.

17 ¿Con qué pre emergente atacar el problema del cloris o gramma rhodes guacho?
Las imi podrian funcionar bien, sobretodo imazaquin. Pre-emergentes como metolaclor aportarian buenos controles en individuos que provengan de semillas. Gracias.

18 ¿Estamos actuando correctamente en aplicar en rastrojos de maíz que van a soja en última quincena de Diciembre? Roundup full 2-atrazina0,50 kg-2,4 D y dicamba, con coadyuvantes en 30 lts/ha; 2,8 bares y de 120 a 200 gotas/cm2. Hay gomphrena, sorgo de alepos y comelinha como resistentes. Gracias y felicitaciones, abrazos.
Se me ocurriria agregar algo con un efecto mas contundente sobre alepo. Quizas imazaquin, imazetaphyr o metolaclor. Habria que evaluar si el sorgo proviene de semilla o de rizoma. Gracias.

19 ¿Con qué anticipación usan el dicamba en soja y dosis a que apuntan,  planteado en lo mas cercano a la siembra de soja sin mostrar fitotoxicidad?
Hasta 200 cc/ha, 20 dias antes de la siembra no deberias tener problemas. Habria que chequear precipitaciones. Fluroxipir es mucho mas seguro. 500 cc/ha hasta 1 dia antes de la siembra no vas a tener problemas. Las efectividades son las mismas. Gracias.

20 ¿Control de pappophorum: podrá hacer alguna mención?
Estamos enfocando nuestros ensayos al control con graminicidas, tanto en pre-emergencia (metolaclor, pendimientalin) como en post-emergencia (cletodim). El uso de herbicidas ALS puede aportar buenas herramientas.

21 ¿Para el cultivo de Sorgo, qué nuevos herbicidas tienen? ¿Tiene Magan el herbicida metolacloro con el antídoto para este herbicida para el Sorgo en la misma formulación? Es decir, así como existe el acetoclor más su antídoto en la formulación para maíz, existe esto mismo para Sorgo de manera que no haga necesario tratar la semilla del Sorgo con el antídoto para el metolacloro o acetoclor ? Muchas gracias. Alberto
Estamos trabajando en esto. En las proximas campañas estaremos lanzandolo. Gracias.

22 ¿La atrazina de Magan, controla a Amaranthus palmeri en cultivos de maíz ? ¿En qué dosis y forma de aplicación en caso de ser postivo? Muchas gracias.
Atrazina presenta buen control de amaranthus. No tenemos experiencia en palmieri por el momento pero seria recomendable trabajar en preemergencia o post-emergencia temprana de la maleza dada la tasa de crecimiento que presenta la especie. Gracias.

23 Santa Rita (commelina) 700 grs 2.4D 2 lts sal potasica (74 grs) metsulfuron. No pudimos controlar con eficacia. ¿Sugerencia?
Dependiendo del cultivo hemos encontrado buenos controles con triazinas + paraquat. Atrazina en caso de que el lote vaya a maiz. Prometrina o metribuzin si el lote va a soja. Gracias.

24 ¿Cuál es la mejor opción para controlar gramíneas resistentes al Glifosato como capín, gramilla, rye grass en un cultivo de soja ya emergido?
 Muchos herbicidas de la familia de las ALS tienen buen control de gramineas, aunque entre las especies que cita se esta registrando alguna dificultad creciente. Una alternativa es trabajar con graminicidas (DIM o FOP) con buenas aplicaciones y aceite. Gracias.

25 Teniendo en cuenta la problemática existente de malezas tolerantes y resistentes a diferentes familias de herbicidas, y el continuo avance en tecnología. ¿Se puede esperar en un mediano plazo nuevos desarrollos en herbicidas con innovadores modos de acción? 
Desde la aparicion de la genetica RR las empresas de investigacion disminuyeron la inversion en investigacion en herbicidas. No es esperable que aparezcan, en el corto plazo, nuevos modos de accion. Si van a aparecer eventos biotecnologicos que amplien la posibilidad de uso de herbicidas ya conocidos en cultivos donde no se podia (2,4 -D en postemergencia de la Soja, por ejemplo). Gracias

26 Quisiera saber cómo repercute en el consumidor el uso de herbicida y otros, y que se está haciendo para que el impacto sea cada vez menor.
Entiendo que te referis a la toxicologia y el riesgo de intoxicacion en el manipuleo de agroquimicos. Desde las compañias estamos constantemente tranajando en disminuir la toxicologia de los productos, buscando que todos sean banda verde. No obstante consideramos que deben realizarse mas abordajes en conjunto con organismos gubernamentales, universidades y empresas tendientes a capacitar y poner enfasis en el cuidado a la hora de manipular estos productos. Gracias.

27 Referencias de control de Pappophorum spp
Hola Matias. Estamos enfocando nuestros ensayos al control con graminicidas, tanto en pre-emergencia (metolaclor, pendimientalin) como en post-emergencia (cletodim). El uso de herbicidas ALS puede aportar buenas herramientas.

28 ¿Qué herbicidas residuales son los más recomendados para el control de Amaranthus Palmieri en el sur de Córdoba? ¿Modo de uso? 
Como sabes Palmeri es muy nuevo y no hemos llegado a probar todas las alternativas que pueden presentar buenos controles. Citando ensayos realizados por la compañía en EEUU hemos visto muy buenos resultados con metolaclor, pendimientalin, triazinas en preemergencia. En postemergencia los mejores controles se alcanzan con herbicidas PPO (fomesafen, flumioxazin, oxifluorfen) cuando la maleza tiene un tamaña menor a 4 cm. Hay que chequear compatibilidad entre herbicidas y cultivos y sobretodo, tener en cuenta que la tasa de crecimiento de palmeri puede complicar la logistica y por lo tanto, los controles. gracias

29 ¿Hay algún tipo de mejora sobre las malezas resistentes en la aplicación del agroquímico con bajo volumen?
Esto depende de la respuesta del herbicida a la dilucion/concentracion, y su efecto en la maleza a controlar. Como ejemplo general se podria esperar que glifosato trabaje mejor en concentraciones mayores (bajo volumen) y no asi, herbicidas de la familia de las imidazolinonas (imazetaphyr, imazaquin) ya que su accion no responde a concentracion. Gracias

30 ¿Hay experiencias de consecuencias de subdosificación de glifosato en cynodon sp.? 
No tenemos experiencia. Siempre se recomienda trabajar con las dosis registradas. Gracias.

31 Si no la puedo ver en directo. ¿Cómo hago??
En www.gci11.com.ar ya esta la conferencia subida. Gracias.

32 ¿Cómo ve las interacciones mecánicas para control de malezas duras en sistemas de siembra directa en la zona norte de Córdoba, que los regímenes de lluvias han bajado hasta unos 500mm anuales?
Hay resultados muy interesantes en la combinacion de ambas estrategias. Depende mucho del tipo de maleza a controlar y de como se propague en el lote. No obstante para que los herbicidas se muevan dentro de la planta y produzcan el efecto deseado es necesario que la maleza este activa y lo menos estresada posible. La disponibilidad de agua debe ser tenida en cuenta si se piensa en combinar estrategias.

33 ¿Como influye la cobertura de rastrojos en la incorporación de los preemergentes?
Depende del pre-emergente. En general con 10 mm se incorporan, pero hay diferencias según el herbicida del que estemos hablando.

34 En Abril, sobre rastrojo de maíz, hice aplicación de sulfonilurea y glifo, ahora hay emergencia variada (ortiga mansa, rama negra, caapiqui, cien nudos, peregiliyo, etc). ¿Qué tratamiento hago para la siembra de soja?
Buscando rotar modos de accion probaria con prometrina o metribuzin mas algun hormonal y glifosato. Otra opcion podria ser Diflufenican, aunque tendria alguna restriccion en cuanto a los dias antes de la siembra. Gracias.

35 Empezamos a tener serios problemas de cloris y sorgo de alepo resistente. ¿Alternativas de control?
Las imi funcionan bien en ambas malezas. Pre-emergentes como metolaclor aportarian buenos controles en individuos que provengan de semillas. Dentro del cultivo de soja ya tendrias que pensar en graminicidas. Gracias.

36 ¿Qué recomendaría con respecto al tratamiento de las malezas resistentes: bajo volumen de aplicación o el recomendado por los marbetes de los plaguicidas?
SIEMPRE usaria lo recomendado por marbetes. Es el volumen bajo el cual las empresas probaron la efectividad de los plaguicidas previo a obtener el registro. No obstante hay herbicidas que funcionan bien con bajos volumenes. Gracias.

37 ¿Que tratamiento de control están utilizando para el tricloris muchas gracias? 
Las imi podrian funcionar bien. Pre-emergentes como metolaclor aportarian buenos controles en individuos que provengan de semillas. Dentro del cultivo de soja ya tendrias que pensar en graminicidas. Gracias.

38 ¿Tiene experiencia en control de Echinochloa Colonum?
Las imi podrian funcionar bien (cada vez se ven mayores dificultades para controlar equinocloa con esta flia de herbicidas). Pre-emergentes como metolaclor aportarian buenos controles en individuos que provengan de semillas. Dentro del cultivo de soja ya tendrias que pensar en graminicidas. Gracias.

39 Tratamiento para la poa annua. ¿Dónde conseguir el herbicida? Tratamiento contra el cyperus rotundus (negrillo o cebollí­n).
Gramimicidas como los FOP o los DIM deberian aportarte soluciones con Poa. Para cebollin las imidazolinonas presentan buen control. Gracias.

40 ¿Consideran ustedes que es probable que demande 10 años equilibrar la problemática de malezas resistentes y tolerantes? ¿Cerca de 20 años lograr controlarlas efectivamente? ¿Qué datos manejan sobre esta proyección?
Hablando de biologia y evolucion es muy dificil hacer proyecciones. Lo que se viene viendo a nivel mundial es que el problema se hace mas complejo año tras año. Lo que se esta buscando es retardar la aparicion de los problemas. Mientras sigamos produciendo de esta manera no vemos que podamos proyectar un momento en que el problema termine o sea mennos severo. Gracias.

41 Me gustaria que expliquen o muestren algunas prácticas para el control de sorgo de alepo resistente.
Pensando en control quimico las imi podrian funcionar bien. Pre-emergentes como metolaclor aportarian buenos controles en individuos que provengan de semillas. Dentro del cultivo de soja ya tendrias que pensar en graminicidas. Hay buenos resultados al combinar con estrategias de control mecanico, como el trozado de rizomas. Gracias.

La tablet ya tiene dueño

Escrito por Maleza Cero. Posteado en Novedades

En el marco del XXI Congreso Aapresid «Otra Tierra», y a través del sitio Maleza Cero, Magan organizó el sorteo de una tablet Samsung.

La misma ya tiene dueño: Daniel Dans, de la localidad de Villa Alcaraz, Entre Ríos, quien compartió su caso sobre Rama Negra en su producción.

Felicitaciones a Daniel y muchas gracias a todos los que participaron de esta propuesta.

ganador-tablet