Guía de secuencia de emergencia de malezas: Febrero 2017

Escrito por Florencia Sambito - Maleza Cero. Posteado en Documentos

Es posible observar un gran cambio en el comportamiento de emergencia de malezas. Por un lado, aquellas especies gramíneas y latifoliadas características del verano, como lo son capín, pasto cuaresma, yuyo soga, chinchilla, amor seco, entre otras, han dejado de emerger. Al mismo tiempo, es posible visualizar incipientemente aquellas especies que son características de las estaciones otoño-invierno-primaverales, como ortiga mansa, perejilillo y mastuerzo.

Por:
Horacio Abel ACCIARESI , Gabriel Picapietra , Jose Andres LLOVET

Clic aquí para descargar el documento.

Fuente: INTA

Evolución de la distribución de malezas resistentes y tolerantes a herbicidas en el NO de la Provincia de Buenos Aires

Escrito por Florencia Sambito - Maleza Cero. Posteado en Documentos

El objetivo del presente trabajo es brindar información acerca del estado de difusión regional de malezas relevantes para el área de influencia de la EEA INTA Pergamino.

zona_de_estudio

Las malezas constituyen la adversidad biótica de mayor incidencia económica en los cultivos. El rápido desarrollo de nuevos ingredientes activos, mecanismos de acción y su versatilidad de uso, aportó una herramienta altamente eficaz y operativa para el control de malezas. Consecuentemente, tanto la superficie tratada como la cantidad de herbicida utilizado se incrementaron significativamente. En este marco, resultó previsible que como consecuencia de la alta presión de selección ejercida mediante el intenso uso de herbicidas, la resistencia y tolerancia pasase a ser un factor condicionante en el control de malezas. El objetivo del presente trabajo es brindar información acerca del estado de difusión regional de malezas relevantes para el área de influencia de la EEA INTA Pergamino a los efectos de establecer el grado de dispersión de las mismas con el objeto de atenuar su dispersión a la vez de evitar el ingreso de malezas resistentes o tolerantes desde otras regiones productivas.

Por:
Horacio Abel ACCIARESI , Daniel Lavezzari , Martin Principiano
Descargar archivos de este documento

Fuente: INTA Pergamino

Guía de secuencia de emergencia de malezas: Octubre 2016

Escrito por Florencia Sambito - Maleza Cero. Posteado en Documentos

Durante el mes de octubre, coincidente con las siembras de maíz y soja tempranas, se ha observado una importante emergencia de malezas gramíneas.

Entre ellas, podemos mencionar a pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis), capín (Echinochloa colona) y yuyo soga o grama carraspera (Eleusine indica). Es importante poder identificar este proceso de enmalezamiento ya que podrán interferir en las etapas tempranas del cultivo.

Por: Horacio Abel ACCIARESI , Gabriel Picapietra , Jose Andres LLOVET /INTA Argentina

Descargar el documento aquí.

Control de malezas difíciles en San Luis “aspectos micro y macro económicos”

Escrito por Florencia Sambito - Maleza Cero. Posteado en Documentos

La agricultura de la provincia de San Luis ha tenido un crecimiento ocupando hoy cerca del 10 % de la superficie productiva. Se difundió y expandió la siembra directa. Se utilizó glifosato como principal herbicida. El modelo productivo hoy casi no utiliza de labranzas, con malezas adaptadas y con una muy fuerte dependencia de control químico, con escasas rotaciones. En los últimos años comienzan a aparecer poblaciones de malezas de difícil control, se está trabajando en investigación de productos dosis recomendadas e identificación de nuevos biotipos. A nivel micro se incrementa el costo de herbicidas y se busca un manejo integral, pero es escasa la información a nivel región y los efectos a nivel macro en este trabajo se relevó y realizo una encuesta que permite comenzar a dimensionar el problema de las malezas en la producción agrícola de la provincia de San Luis. Se estima en la actualidad una perdida del 5% aunque es necesario intensificar los trabajos que muestren el estado actual, por zona, la ocupación porcentual y el avance en el impacto de disminución de rendimientos. Es necesario trabajar con prácticas que se adapten a cada circunstancia

Impacto de la introducción del control mecánico en un lote en SD sobre la población de rama negra

Escrito por Florencia Sambito - Maleza Cero. Posteado en Documentos

La problemática de malezas ha puesto a la labranza nuevamente en escena. Mitos y realidades sobre el laboreo mecánico para el control rama negra (Conyza spp.)

Clic aquí para descargar el Documento: «Impacto de la introducción del control mecánico en un lote en siembra directa sobre la población de rama negra». Ing. Agr. Joaquín Héctor Andriolo, Ing. Agr. Ph. D Pablo A. Kálnay

Identificando a los enemigos de Rama Negra

Escrito por Florencia Sambito - Maleza Cero. Posteado en Documentos

Se detectó la presencia de larvas minadoras en especies de Conyza sp. en el centro bonaerense. ¿Cuáles podrían ser los efectos sobre estas malezas?

Dos larvas Minadoras del Tallo provocando galerías en plantas de Rama Negra determinadas en el centro de la provincia de Buenos Aires.
Víctor F. Juan, Gabriela Martinoia, Horacio Saint Andre, Federico Núñez Fré y Prilidiano Minvielle 

Para descargar el Documento, clic aquí

Fuente: REM