Avena fatua (Avena guacha)
Se encontraron biotipos resistentes a graminicidas inhibidores de la ACCasa (clodinafop-propargyl, diclofop-methyl y fenoxaprop-P-ethyl). Afecta lotes del Sudoeste bonaerense.
- Nombre científico
- Avena fatua.
- Nombre vulgar
- Avena guacha, Avena falsa, Avena salvaje, Avena negra
- Familia botánica
- Poaceas (Gramineas)
- Resistencia a
- Inhibidores de la ACCasa (graminicidas clodinafop-propargyl, diclofop-methyl y fenoxaprop-P-ethyl)
- Año de denuncia
- 2010
- Denunciante
- Mario Vigna (EEA INTA Bordenave)
- Ciclo (OIP-PEO): IP C3
- Antecedentes internacionales
- –Canadá: -Chile: -USA:
- (resistencia múltiple a inhibidores de la ALS (sulfunilureas, imidazolinonas, triazolopyrimidinas); inhibidores de la ACCasa (graminicidas “fop”, “dim” y “dem”); Acidos Arilaminopropionico; Tiocarbamatos.-resistencia a inhibidores de la ACCasa (graminicidas “fop”, “dim” y “dem”) -resistencia a dinitroanilinas (trifluralina, pendimetalina, etc.)
Descripción botánica:
Hierbas anuales, de 50 a 150 cm de altura. Hojas con vaina pilosa, lígula membranácea de 3 a 6 mm de largo, lámina plana de 3 a 15 mm de ancho. Panoja laxa de 10 a 40 cm de longitud, erecta. Espiguillas 2-3-floras, con la raquilla articulada entre los antecios. Glumas de 20 a 30 mm de longitud, con el ápice acuminado.
Lemma pilosa en el dorso, de 14 a 20 mm de longitud 2-dentada en el ápice, con arista dorsal poco retorcida; callo con pelos de 4 a 6 mm.
Antecios casi negros a la madurez. Biología: Ciclo: anual Propagación: semillas Época de germinación: septiembre-diciembre Área de invasión en Argentina: Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Tucumán, La Pampa.