A malezas difíciles, soluciones simples
Cuáles son los conceptos clave en el manejo de malezas, cuáles las soluciones. Una colmada reunión de malezas demostró la preocupación de los productores por la problemática.
La Gira de Maleza Cero hizo parada en Funes, Santa Fe, como parte de una serie de reuniones técnicas de intercambio organizadas por Adama Argentina con técnicos, asesores y productores referentes de cada zona, enfrentados a un desafío común: las malezas resistentes. Un encuentro con colegas que ya recorrió parte del norte argentino y la región núcleo y que siempre cuenta con un referente invitado, esta vez, el Ing. Ag. Marcelo Meztler.
En el Howard Johnson de Funes, Marcelo Valentín, CEO de Adama Argentina dio la bienvenida en una mañana fría y lluviosa a una sala, aún así, colmada.
“La tasa de crecimiento de la población a futuro será mayormente urbana y eso cambiará el escenario político, social y tecnológico. Habrá que producir un 25% más de alimentos por hectárea para satisfacer la demanda. Y Argentina está muy bien emplazada para responder. Los productos para protección de cultivos son vitales para el rendimiento. Sin ellos, la productividad caería a la mitad” afirmó.
Luego, Jean Paul Alberio, Gerente de Marketing de Adama, realizó una breve reseña sobre la empresa y sus alcances: “Somos una de las empresas con mayor cantidad de ingredientes activos en su paleta. Esto es muy importante considerando que no existe una solución mágica a nuestros problemas, como parecía serlo el glifosato”.
Sobre la iniciativa que los está llevando por todo el país, Alberio explicó que Maleza cero es un programa que nació hace 5 años para buscar soluciones a las problemáticas que estaban apareciendo en la “generación glifosato”. “Todas las malezas resistentes que empezaban a aparecer requerían generar conocimiento. Aquí englobamos todas nuestras acciones para su manejo”.
Modos de acción y estrategias de malezas. El referente invitado, Marcelo Metzler, Malezólogo de INTA Paraná reflexionó: “En los últimos 28 años no se han desarrollado nuevos mecanismos de acción. Para que aparezcan nuevos tendremos que esperar algunos años. Mientras tanto, se incrementa la tendencia a introducir tolerancia y resistencia a múltiples modos de acción de herbicidas en los cultivos”.
En su disertación quedó claro que rotar sitios de acción y no usar los mismos de un año a otro es un buen paso para ayudar en la prevención de la resistencia a largo plazo.
¿Porqué conocer el sitio de acción? Porque mezclar y combinar tecnología de control de malezas es más fácil si se conocen las reglas.
En el ambiente actual de la agricultura, donde múltiples factores pueden impactar en el resultado final, el término “sitio de acción” podría aparecer potencialmente en alguna discusión sobre control de malezas y uso de herbicidas.
Pero aún sí no es un tema acalorado de conversación entre los productores, un entendimiento básico de la ciencia detrás de esto es algo que todos deberían contar en su “caja de herramientas”. El primer paso es entender que hay una diferencia entre el modo de acción de un herbicida y el sitio de acción, en tanto no son términos intercambiables.
Toda maleza tiene una o dos debilidades, y los herbicidas de distinto espectro apuntan a distintas partes para control de la planta. Conocer el alcance que el herbicida trae consigo puede ayudar a evitar la resistencia.
El modo de acción es la secuencia de eventos sobre los que el herbicida trabaja, apuntando a un particular proceso bioquímico de la planta (como la fotosíntesis), lo que luego le causa daño o muerte. El sitio de acción describe los sitios bioquímicos específicos dentro de una planta que el herbicida afecta directamente, lo cual luego impacta negativamente en el crecimiento y desarrollo de la planta.
A ocuparse de los barbechos. El barbecho constituye una etapa crítica para la implantación correcta y el posterior desarrollo del cultivo. La clave es que el cultivo nazca limpio y así continúe.
En ese sentido se expresó Juan Pablo Cristófalo, del Departamento Técnico de Adama en la zona de Santa Fe y Entre Ríos, quien planteó las soluciones de Adama para las distintas problemáticas de malezas.
La eficiencia de control de malezas en el barbecho químico tiene incidencia en el manejo del cultivo y en las infestaciones futuras de las especies que toleran o resisten herbicidas; ante resultados desfavorables, los rebrotes afectarán con su competencia temprana a los cultivos, serán difíciles de controlar en post-emergencia y generarán las semillas que mantendrán el problema en la próxima campaña.
Nuevos lanzamientos. La Gira coincide con el lanzamiento de Mayoral, un producto probado en el norte de nuestro país en caña, y ahora con excelentes resultados en barbecho a soja y Tailwind, una nueva mezcla de Adama para el control de malezas.
Mayoral es el nuevo herbicida Advanced con acción preemergente y efecto residual para Rama negra y Raigrás en barbechos a soja. Posee un excelente control en malezas de difícil manejo, asegurando un período prolongado de más de 100 días sin competencia.
Tailwind es una formulación Ready Mix que asegura mayor simplicidad y eficacia, con excelente control de malezas difíciles como Amaranthus palmeri, A. hibridus y A. quitensis RR, Rama Negra y gramíneas.
Esta combinación única de premergentes de ADAMA, otorga un mayor período de protección de malezas, con excelente eficacia.
Una paleta para barbechos largos, cortos y medios disponible en el portfolio de herbicidas en soja completo y al que se puede acceder sencillamente con la nueva plataforma de Adama, “Tierra Digital”. Esta app cuenta con una base de datos de enfermedades y plagas y una serie de servicios para el productor en constante desarrollo. En tiempos de malezas difíciles, se requieren soluciones simples.
Para finalizar la jornada, Albano Aranguren, Gerente de Desarrollo Técnico de Mercado, planteó una serie de escenarios productivos para que los presentes plantearan hipótesis de abordaje. La puesta en común dejó en claro que las estrategias de manejo ocupan una parte cada vez más importante en la tarea del productor.
Las próximas paradas de la Gira de Maleza Cero se anuncian para el 16 de agosto en General Pico. El 22, en ciudad de Córdoba y el 23, en Río Cuarto.
En todos los casos se requiere preinscripción ya que los cupos son limitados.
Mirá el Video de La Gira Maleza Cero en Funes.